Una de las primeras cosas que llega a la mente al pensar en Rusia son sus gélidas temperaturas y sus coloridas edificaciones.
Pero más allá de estos estereotipos es apropiado conocer razones por
las cuales visitar este nuevo destino durante las vacaciones, a
propósito del acuerdo firmado entre los cancilleres Miguel Vargas
Maldonado y Sergei Lavrov, que suprime la necesidad de visados entre
ambos países para estancias cortas.
Según el portal de Population Pyramid que mide el censo de los
países, Rusia tiene una cantidad aproximada de 143,261,490 habitantes
distribuidos en una superficie de 7,098,242 kilómetros cuadrados.
Este país ocupa una parte en Asia del Norte y la otra en Europa.
La moneda oficial es el rublo ruso, que tiene un equivalente a 0.75
peso dominicano, de acuerdo a un convertidor de monedas electrónico.
Vuelos y estadía
Entre República Dominicana y Rusia hay 11.075 kilómetros de distancia.
Una de las terminales que permite estos viajes es la del Aeropuerto
Internacional Las Américas doctor José Francisco Peña Gómez, en donde la
aerolínea rusa Nordwind Airlines realizará un vuelo semanal al país
hasta el mes de marzo.
El precio de los boletos es variado. Todo dependerá de las
circunstancias, la proximidad de la fecha y el sitio donde se compre. El
costo aproximado está entre 36, 184 pesos y 227,932 pesos, de acuerdo a
una búsqueda aleatoria de portales de venta de pasajes realizada por
reporteros de este medio.
El pasajero debe estar preparado para volar por al menos 14 horas hasta llegar a una terminal rusa.
La estadía también será según el hotel elegido, la zona y la fecha. Por noche puede ir desde los 1,709 pesos a los 6,000 pesos.
¿Qué comer en Rusia?
Debido a las temperaturas frías que pueden descender en ocasiones a
-30 grados Celsius, uno de los platillos favoritos es la sopa preparada
tipo puré.
La más popular es la Borsch, que tiene un tono rojizo o morado porque está hecha de remolacha y verduras.
Los rusos también son amantes de la carne, el Filete Stroganoff es
uno de los preferidos. Es preparado con ternera, champiñones y crema de
leche.
Así como el Pelmeni, que tiene como ingredientes principales bolas de carne, harina y huevos.
¿Qué tener en cuenta antes de llegar?
Según el periódico “El Comercio”, no es recomendable que las personas
besen o abracen a un recién conocido, tradición que es totalmente
diferente en los países latinoamericanos.
También está prohibido andar en lugares públicos con el torso descubierto, beber alcohol, fumar o gritar insultos.
Es importante saber que en zonas como el Metro está prohibido tomar fotografías sin un permiso previo.
¿Adónde ir en Rusia?
Rusia es un país que tiene muchos atractivos turísticos para cada
gusto. Todo depende de si quiere ver solamente obras arquitectónicas
importantes de la nación, o prefiere hacer turismo de aventuras.
Entre los lugares básicos por los que todo turista debe pasar está el
Kremlin de Moscú, un conjunto de palacios y catedrales que llaman la atención por su colorido y su historia.
Por otro lado, si desea disfrutar de los tesoros de la naturaleza, lo recomendado es tomar en cuenta el
Lago Baikal, localizado al sur de Siberia.
Este es considerado como el más profundo y con la reserva de agua
dulce más grandes del mundo. Tiene aproximadamente 20 kilómetros de
profundidad.
Para los amantes del arte y la cultura está el
Museo del Hermitage, ubicado en la segunda ciudad más poblada de Rusia: San Petersburgo.
Contiene más de tres millones de obras de diferentes épocas
relevantes para la historia universal, dentro se pueden ver piezas de la
antigua Roma y Grecia.
Las colecciones están distribuidas en cinco edificios.
El origen de las piezas que conforman el museo es herencia de los antiguos zares rusos.

Lo más probable es que al menos una vez haya visto en imágenes este característico lugar ruso:
La Plaza Roja.
Esta plaza es uno de los Patrimonios de la Humanidad de la UNESCO de Rusia y es una de las zonas comerciales de Moscú.
Las edificaciones que posee la plaza son el Patíbulo, la catedral de
San Basilio, Museo Estatal de la Historia y la Puerta y Capilla Ibérica.
La catedral de San Basilio, una de las más conocidas, es un templo
ortodoxo que llama la atención por sus cúpulas en forma de bulbos.
Rusia se convirtió este lunes en otro más de la lista que conforma la
veintena de países que los dominicanos pueden visitar sin visado.
Entre los que la conforman está Brasil, Qatar, Corea, Colombia, Cuba,
Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Filipinas, Georgia, Guyana Inglesa,
Guatemala, Honduras, Perú, Paraguay, Belice, Botswana, Israel, Japón,
Líbano, Trinidad y Tobago, Turquía, Marruecos, Ucrania y Vietnam.