lunes, 3 de septiembre de 2018

Joaquín Balaguer Ricardo


Por Nelson Abreu 


El pasado 1ero. De septiembre se cumplieron 112 años del nacimiento de Joaquín Balaguer Ricardo.

Nacido en Navarrete, hijo de familia acomodada, Joaquín Balaguer desde muy joven demostró su talento y su pasión por la literatura y la política.

Balaguer hizo carrera como funcionario público durante los 31 años del gobierno autoritarista de Rafael Leonidas Trujillo, donde ocupó altas funciones diplomáticas y administrativas.

Autor de diversas obras, entre las cuales se destacan: "La Isla al Reves", "Guía Emocional de la Ciudad Romantica" , " Memorias de un Cortesano en la Era de Trujillo " entre otras obras.

Enigmatico e indecifrable en sus acciones a tomar, Balaguer atribuyó al arte de saber esperar,una de las razones cimera en su éxito politico.

Dos de sus poemas " Lucia" y "Amor Tardío " Tuvieron su inspiración en dos mujeres a las que nunca le confesó su amor, una de ella fue una afamada cantante.

No obstante su soltería se conocen varios de sus hijos, así como era evidente el gran amor que profesaba a sus progenitoras y hermanas.

Aun cuando Balaguer era de formación conservador, fue el creador de las leyes agrarias, considerada entonces revolucionarias.

Constructor de importantes obras de infraestructuras, y con una visión extraordinaria que le permitió mantener control absoluto del pais en sus gobiernos.

En la denominada era de los 12 Años, la sangre de jóvenes revolucionarios marco de forma negativa su mandato. Gregorio García Castro, Amin Abel Hasbun, otto Morales, Guido Gil, Orlando Martínez, entre cientos de valiosos jovenes, tintaron en sangre las calles de esta media isla.

Recibió el castigo del voto popular en 1978, y se mantuvo fuera de la conducción del estado durante ocho años de gobiernos perredeista.

Balaguer, aprovecho la división interna del Partido Revolucionario Dominicano, y octagenario, ciego y físicamente desgastado arriba nueva vez al poder en el 1986.

Balaguer, empezó entonces su estadía en el solo presidencial, esta vez por una larga década, esta vez respetando la disensión a su gobierno.

Acusado de cometer fraudes electorales en las elecciones de 1990 y 1994, Balaguer se ve obligado a reducir a dos años su último mandato.

Joaquín, viéndose impedido de terciario en las elecciones de 1996, apoya al Dr. Leonel Fernandez a través del denominado "Frente Patriótico", y este último derrota al Dr. Peña Gómez y se convierte en presidente de la República.

Hasta el momento de su muerte, este fino artesano de la palabra, se mantuvo activo en el quehacer politico, con un poder importante en el escenario político nacional.

El análisis que establecerá la inclinación de la balanza de sus gobiernos, entre lo negativo y positivo, le tocará al criterio frío y ponderado de la historia.

La sapiencia y la cultura enciclopédica de este extraordinario político le permitió reciclarse y borrar viejas heridas en muchos dominicanos, pero , también tiene la marca de rechazo de miles de compatriotas.

Lic. Nelson Abreu

No hay comentarios.:

Publicar un comentario