viernes, 10 de enero de 2025

MENSAJE DEL MOVIMIENTO QUE OYE, ESCUCHA Y OBSERVA Y EL MOVIMIENTO DE LAS 32 RUTAS URBANAS

 




 MENSAJE DEL MOVIMIENTO QUE OYE, ESCUCHA Y OBSERVA Y EL MOVIMIENTO DE LAS 32 RUTAS URBANAS

 

Saludamos a toda la ciudadanía y nos dirigimos a ustedes en nombre de todos los chóferes para informarles lo siguiente:

 

Una encuesta realizada recientemente por una encuestadora, junto con un camarógrafo, entrevistó a 5 chóferes por ruta. Los resultados son sorprendentes: más del 90% de los sindicatos están de acuerdo con lo aquí planteado. Solo el INTRANT tiene el poder de detener el aumento del pasaje previamente mencionado, cumpliendo con su responsabilidad de garantizar el bono gas para todos los chóferes. Proponemos que este beneficio se otorgue a través del Banco de Reservas, utilizando un registro organizado por el ayuntamiento y reconociendo a cada sindicato.

 

Actualmente, el 80% de los fondos destinados al subsidio del bono gas para chóferes no está llegando a su destino. Esto representa una grave injusticia.

 

Este movimiento ha estado visitando a cada directiva de las rutas para coordinar que, en las próximas semanas, se haga efectivo el aumento del pasaje a 50 pesos por pasajero. Pedimos disculpas a la ciudadanía, pero no tenemos otra opción. Es importante destacar que, mientras los salarios de los usuarios han sido aumentados en dos ocasiones, nosotros hemos mantenido el pasaje sin cambios, confiando en las promesas de la pasada administración del INTRANT.

 

Además, recordamos que solo el 5% de los 14 mil chóferes que operan en las 32 rutas existentes cuentan con el bono gas. El INTRANT no ha cumplido con sus múltiples promesas, a pesar de haber realizado más de cinco visitas a los sindicatos para recolectar datos con fines de registro y supuestos beneficios. Miles de chóferes están muriendo en sus casas por no poder acceder a un ingreso básico que les permita comprar sus medicinas y alimentos.

 

Observemos la realidad:

Las condiciones físicas, mentales y emocionales de los chóferes están marcadas por el cansancio y la falta de esperanza de que algún día puedan superar su situación. Los costos de alimentos, medicinas, piezas, neumáticos, cambios de aceite y alquileres de vehículos siguen aumentando, haciendo nuestra labor insostenible.

 

Por más de 70 años, hemos sido los pilares de un servicio que, sin lugar a dudas, ha sido el eje principal del crecimiento y desarrollo de esta ciudad. Ahora, necesitamos el apoyo de las autoridades para mantener esta labor vital.

 

Atentamente,

MOVIMIENTO DE CHÓFERES DE LAS 32 RUTAS URBANAS

Y SUS DIRECTIVAS

 

Miguel Ángel Montán (829 937 7788)

 

martes, 7 de enero de 2025

Más de 32 rutas urbanas en Santiago aumentarán pasaje a 50 pesos por incumplimiento del INTRANT



SANTIAGO, R.D. - Ante el alto costo de la vida, el problema del tránsito por la construcción del monorrail en Santiago y el incumplimiento de una promesa hecha por INTRANT, más de 32 rutas urbanas de la Hidalga de los 30 caballeros amenazan con el aumento del pasaje a 50 pesos en dichas rutas del transporte público.

Según un comunicado que circula en las redes sociales, estás son las razones por las cuales se realizará el alza: 


"Saludos al pueblo que escucha y observa.

Nos dirigimos a ustedes en nombre de todos los chóferes, para informarles y pedirles comprensión: a partir de este 7 de enero, el precio del pasaje tendrá un aumento a 50 pesos por pasajero.

Es de su conocimiento que solo el 5% de los 14 mil chóferes que operan en las 32 rutas existentes cuentan con el bono gas. Mientras tanto, el INTRANT no ha cumplido sus múltiples promesas.

Asimismo, los invitamos a observar las condiciones físicas de cada chófer, marcadas por el cansancio y la falta de esperanza de que algún día puedan superar su situación.

Los altos costos de alimentos, medicinas, internamientos y piezas para los vehículos siguen aumentando, lo que hace insostenible nuestra labor.


Atentamente,

Los chóferes solidarios y sus directivas."


La decisión de aumento de los choferes de transporte público ha causado un escándalo en la población de Santiago, quienes ven la medida como sorpresiva y entienden que, aunque no le quitan razón a los choferes, los peores afectados serían el pueblo.

De su parte, en llamada a un programa radial, Javier Checo, presidente de la Asociación de Transportistas Dominicano (ASOTRADO), ponderó que un aumento en el pasaje es difícil, porque realmente la población no aguanta ni 5 pesos de aumento, pero que igualmente los choferes son personas del pueblo y que el compromiso del INTRANT de entregar la tarjeta de BONO GAS ha Sido incumplida, por lo que se han visto en la difícil necesidad de hacer esta laza al pasaje.

Expresó que en Santiago existía una mafia con las tarjetas de BONOGAS y que hay rutas con 300 vehículos que quizá veinte tienen las tarjetas y talvez el 15 por ciento de los choferes a nivel general tienen el beneficio.

Hacen un llamado a la gobernadora de Santiago Rosa Santos a intervenir en esta situación, además del encargado del INTRANT Milton Morrison a venir a Santiago a honrar el compromiso hecho por su institución y evitar hacer un daño a la población.