SANTIAGO,
R.D. – Con un ferviente llamado de 15 presidentes de federaciones de sector
transporte se unen para pedirles al Sistema Integral Del Transporte Nacional, a
dar cumplimiento a la sentencia Número 0030-2017-SSEN-00074, dictada por la
segunda sala del Distrito Superior Administrativo el 14 de marzo del 2017.
Las
instituciones del transporte involucradas en el proceso son la Federación
Nacional de Trabajadores del Transporte Social Cristiana (FENATTRANSC),
Sindicato Nacional de Choferes Dominicanos (SINACHOD), La Federación Nacional
de Transporte Dominicano (FENATRADO), Asociación de Transportistas Dominicanos
(ASOTRADO), Federación de transporte Urbano de Santiago (FETUSSAN) Y Sindicato
Nacional de Choferes de Santiago (SNCS), Sindicato Nacional de Choferes Demócratas
Cristianos (SINCHODEMODC), Sindicato de Choferes Social Cristianos de Manoguayabo
(SICHOSOCMAN), Sindicato de Choferes Social Cristianos de Herrera
(SICHOSOCRIH), Sindicato de Choferes Social Cristianos de Santiago (SIPROCHOSOL),
Sindicato de Choferes Social Cristianos de San Pedro de Macorís, Sindicato de
Choferes Social Cristianos de San Francisco de Macorís, Sindicato de Choferes
Social Cristianos de Boca Chica, Sindicato de Choferes Social Cristianos de
Haina y Sindicato de Choferes Social Cristianos de Villa Altagracia, así como
otras asociaciones a nivel nacional, entre otras, también incluyendo todos los
sectores involucrados a los gremios
antes mencionados.
Los
voceros de las entidades, Lic. Mario cruz y el Lic. Mario Díaz, exigen el
cumplimiento de los acuerdos dictados por la sentencia, ya que son los actores
del proceso llevado a cabo. La sentencia establece que, por cada galón de
combustible, los choferes ahorrarían dos pesos por encima del precio actual, y
que se les entregaría a los transportistas esa ganancia.
Dicho beneficio adquirido por los RD$2 pesos establecidos como ganancia hora mismo asciende a la suma de más de cincuenta mil millones de pesos (RD$50,000,000,000), para el cambio de la flotilla vehicular.
Fue
un acuerdo firmado entre las asociaciones del transporte a nivel nacional, los
chóferes y el gobierno en el año 2012. La
sentencia falló en favor de los ahorrantes y hasta el momento los actores no han
sido llamados a ser parte del sistema. Los RD$2 pesos establecidos como
ganancia, se les entregarían a los transportistas en unidades utilizadas para
los servicios de cada gremio.
Luego,
diferentes organizaciones del sector transporte, tuvieron que llevar a cabo un
proceso judicial para que el estado diera cumplimiento a lo que fue
conversado en la Ley 63-17. En su artículo 20, numeral 11.
Mario
Cruz, vocero y representante de estas asociaciones, dejó claramente establecido
que los actores de esa sentencia no han sido llamados ni a participar, ni a ser
parte de las mismas, situación que los obliga a dirigirse al Ministro de
Hacienda y al Director Ejecutivo del INTRANT para abogar por el desembolso de
sus ahorros, según lo acuerda la sentencia.
El
vocero del Cibao quiere aportarle ideas al gobierno para la solución a la mayor
prontitud en el sector urbano, como el transporte de carga y privado, que sin
duda estabilizará la economía en gran parte del comercio y demás sectores del
país.
El
Lic. Mario cruz advierte que de no ser escuchados se verán obligados a acudir a
las leyes que dirigen nuestra nación e incoar procesos legales ante las
instituciones que deben cumplir con la referida sentencia.
LINK DE SENTENCIA: